BLOG | CIPA TIENDA

¿Perro o un gato? Conoce cuál es la mejor mascota para ti

Esta duda siempre ha estado en el aire, sobre todo para las personas que por primera vez desean tener una mascota en casa. Es subjetivo preguntarle a personas que ya tienen una porque, para cada dueño, el mejor animal del mundo es el suyo.

Las mascotas nos dan cariño, no juzgan ni cuestionan, ni tampoco discriminan por el aspecto físico de sus dueños.

Por eso te ayudamos, porque para tomar esa decisión habrá que tomar en cuenta ventajas y desventajas de ambas especies.

Factores a tener cuenta para decidir entre un perro o gato

En primer lugar: ¿qué personalidad tienes?  ¿Eres activo, alegre o te gusta el deporte? Entonces tu mejor opción es un perro, al ser un animal que tiene mucha energía; con ellos puedes salir a pasear y jugar. En cambio, si eres una persona tranquila y te gusta disfrutar de la calma, tu opción son los gatos, ya que los felinos animales serenos y poco activos.

¿Con qué espacio cuentas? A un gato no le importan mucho los espacios, siempre que tenga el suyo propio dentro de la casa. El perro, por otra parte, sí necesita un lugar para jugar y moverse. Así que si la casa es pequeña es más conveniente tener un gato, y si por el contrario, es grande y con jardín, el perro puede ser el animal perfecto.

¿Cuánto tiempo puedes dedicarle? Esta debe ser una de las prioridades al elegir una mascota. Tener un perro requiere tiempo para salir a jugar y a pasear. Si no se dispone de este, entonces un gato es la mejor opción, porque ellos no necesitan demasiada atención y les gusta (por lo general) jugar solos.

valorar el tiempo que se debe y se puede dedicar al animal. – Borrado

¿Qué cantidad de dinero puedes destinar? No se debe tener una mascota si no se puede cumplir con sus necesidades básicas. No solo es tenerlo: es cuidar de él y eso implica gastos que se deben contemplar. Normalmente los perros suelen generar más gastos, ya que, por su tamaño, los servicios veterinarios o las desparasitaciones son más caras. Pero con los felinos también hay unos factores a tener en cuenta, como la arena para gatos: algo que no pasa con los caninos. Las comidas de ambas mascotas también se debe considerar, ya que es un gasto fijo y debes otorgarle el concentrado que mejor le sirva a tus compañeros.

Ventajas y desventajas: perros

  • Son buenos compañeros para los niños
  • Crean dependencia emocional con sus dueños
  • Son bastante ruidosos
  • Generan más gastos económicos
  • Requieren de más espacio en el hogar
  • Son animales protectores
  • Exigen mayor atención
  • Son enérgicos, juguetones y activos
  • Suelen ser desordenados
  • Son cariñosos, saben animarte y escucharte
  • Detectan peligros
  • Te sacan fácilmente del aburrimiento

Ventajas y desventajas: gatos

  • Son poco pacientes
  • Son más despegados de sus dueños
  • Transmiten tranquilidad gracias a su ronroneo
  • Son tiernos
  • Son individualistas y no exigen demasiada atención
  • Suelen ser perezosos y poco activos durante el día
  • Se pueden quedar en casa solos sin ningún problema
  • Su manutención y cuidados son más económicos

¿Cómo son los gatos?

Los gatos tienen un carácter particular y distinto al de otras mascotas. Aunque no se puede generalizar, estos suelen ser independientes, curiosos y cuidadosos con la limpieza de su entorno.

Los gatos adultos permanecen la mayor parte del día en una actividad baja y normalmente toman siestas de varias horas. Son muy ágiles y su forma de juego casi siempre es una secuencia de caza: seguir un cordel o permanecer agazapados para saltar sobre su juguete.

Esta especie es curiosa, le gustan los sitios altos donde vigilar y sentirse protegida. Si tienen una ventana, pueden pasarse un buen rato mirando por ella. También se debe tener en cuenta que son muy sensibles a los cambios. Si un gato se acostumbra a vivir en una casa desde pequeño, no es aconsejable cambiar radicalmente el lugar en el que vive.

¿Cómo son los perros?

Ayudan a ejercitarse. Esta razón, sin duda, es la más destacable. Estudios demuestran que los propietarios de un perro tienen la tensión arterial y el colesterol más bajos que las personas que no conviven con uno. Además, crean un sistema inmunitario más fuerte; aquellos que tienen perro suelen visitar menos al médico que los que no lo tienen.

Los niños que tienen un amigo peludo faltan menos al colegio por enfermedad y los que sufren alguna enfermedad crónica suelen enfrentarse mejor al tratamiento si cuentan con un amigo perruno.  Los perros nos proporcionan una sensación de bienestar emocional a través del amor incondicional que nos dan. Por eso, son una gran compañía y consuelo para las personas que viven solas. Además ayudan a las personas a recuperarse de un trauma personal, como la pérdida de un ser querido.

Avatar Mobile
Menú principal x
X
Open chat
Puedes solicitar información de nuestros productos o hacer un pedido a través del Chat, nuestros horarios de atención son de Lunes a Viernes de 8 am a 5 pm